miércoles, 3 de octubre de 2012


hoy e venido con el fin de expresar otra faceta nuestra que es capaz de escapar mediante la escritura y es quien somos en realidad, y aunque a muchos no les suceda muchas veces ocultamos lo que verdaderamente sentimos, como nuestros pensamientos sobre distintos temas sin embargo ¿porque lo hacemos? simplemente son cosas de uno mismo, tal vez  miedo a ser rechazado, a provocar discusiones  o simplemente por la diversidad de ideas, y ¿porque sucede? por falta de confianza, o tratar de ocultar ese lado distinto a lo que demostramos, en mi caso muestro una conducta seria  algo aislada de los pensamientos mas que sin embargo soy una persona creativa, imaginativa, que piensa y puede dar su opinión sobre muchos temas distintos, ¿pero que me pasa? me falta confianza jamas e sido buena hablando y me cuesta expresarme soy aislada de la demás gente y me muerdo la lengua para no hablar, no me gustan los problemas y los evito a veces demasiado, llegando a evitar incluso a la gente, sin embargo mediante la escritura logro liberar esa tensión, y pensamientos oprimidos baja esa faceta de niña retraída, a la que no le importa nada pero que le importa todo, porque les expreso esto, para que no caigan en lo que yo e caído, que se expresen, sientan esa libertad de expresión, que nada cambiara si hablan, y aunque cambie ser paciente, QUE NO HAY MAL QUE PARA BIEN NO VENGA, puede que ahora lo vean todo diferente pero recuerden que nuestro verdadero ser no sea solo un reflejo cautivo en un espejo,  si no que sea una realidad libre y que logre ser como es sin opresión ni temor a ser quien es ¿porqué? pues porque la opresión solo nos hará débiles aunque algunas veces es bueno callar otras es mejor hablar solo habrá que saber cuando hacerlo, y cuando no, aunque para esa clase de pensamientos oprimidos se pueden plasmar en papel y dejar que fluyan, y si algunas lagrimas llegas a soltar durante el proceso, dejarlas correr que con ellas los problemas se suavizaran, y podrás calmaros al fin, sin nada que te detenga solo tu y tu mundo, esos pensamientos que se van ese es el punto de escribir tus sentimientos y pensamientos sin tener que expresarlos a todo el mundo, sin embargo alguna vez sera bueno expresar to do eso que has logrado callar y solo dejarlo volar.

domingo, 30 de septiembre de 2012

la escritura y sus beneficios

la escritura es una arama que no mata ni hace daño sino que crea sueños, historias que tienen tu toque especial, tu decides lo que sucede a continuacion sin importar lo que digan es tu mundo tu sueño tu historia tu escribes el destino de quien quieras, no importa lo que sea tu tienes el control escribir es como plasmar sueños en papel cosas que no se olvidan y que si lo hacen plasmadas ya estan en papel para recordar esas sutiles fantasías que nuestro subconciente crea sin nuestro concentimiento. alguna vez nos emos puesto a ver cuantas historias magicas podriamos crear tan solo con nuestros sueños ser los dueños de un mundo nuevo. y quien dice que la escritura no tiene sus beneficios claro que los tiene.



Beneficios de escribir y de la escritura en sí
  • Obliga a verbalizar lo que nos ocurre, tanto en nuestro interior como en nuestro propio exterior.
  • Poner en escrito y en palabras lo que nos ocurre cada día lo cosifica, lo hace real, lo ordena y lo delimita. Esto es así, porque tendemos a percibir su principio y su fin.
  • Cuando plasmamos estos pensamientos abstractos en el papel, quedan enmarcados, nos liberan y pierden fuerza, por lo que nos sentiremos menos prisioneros de nuestros propios pensamientos.
  • Además, nos permite tomar distancia de nuestros propios pensamientos cuando los organizamos, a la vez que nos ayuda a reflexionar y a tratar de encontrar solución a esos problemas que nos preocupan.


    asi como tambien hay distintos tipos de escritores



    Escritores estilo arquitectos y albañiles:

    La estrategia arquitectónica, más bien racionalista, sigue el proceso clásico de planificación, escritura y revisión, con énfasis en la estructuración previa del texto. El escritor que usa esta estrategia elige conscientemente sus métodos, se centra en el tema más que en el proceso de escritura, tiende más que otros a dejar reposar el texto y no necesita escribir para aclarar el pensamiento. No le importa el tamaño de la pantalla si escribe en ordenador. Son autores pragmáticos, los menos sensibles al aspecto gratificante de la escritura.

    La estrategia del albañil consiste en ir acabando y colocando pieza tras pieza en el texto. Parece que el autor escribe sin reescribir, porque realiza la tarea de corregir y revisar en cada frase y cada párrafo, antes de pasar a los siguientes. El primer borrador coincide con el texto definitivo. Estos escritores suelen tener una idea clara de lo que quieren decir y tampoco entienden que la escritura sea fundamental en el proceso de pensamiento. Son más bien lentos (producen poco en una sesión) y utilizan mucho menos el ordenador que el resto.

    Escritores estilo pintura al óleo y acuarela:

    La estrategia de la pintura al óleo concibe el texto como una labor acabada tras sucesivas capas que admiten cualquier retoque de lo anterior. Es la que da mayor relieve a la reescritura: apenas hay planificación, sólo la anotación de ideas que van surgiendo, pero el texto global se revisa continuamente, de modo que esas ideas vayan decantándose y cristalizando. En el camino se desecha mucha producción y de la primera redacción a la última hay una enorme diferencia. Los autores que usan esta estrategia necesitan escribir para entender, y son los que más utilizan el procesador de textos.

    La estrategia de la pintura a la acuarela, por contraste, apenas admite revisión. El texto es casi intocable, pues precisamente se busca plasmar a la primera lo que se quiere decir. Las causas que esgrimen los autores para utilizarla, sin embargo, difieren. A algunos les mueve el afán de frescura y espontaneidad; en otros, la plasmación en papel es sólo la culminación de un proceso de planificación y escritura fundamentalmente mental; otros quieren aprovechar el impulso, la inspiración del momento, para redactar de corrido hasta acabar. Tienden a escribir a mano, pues la primera redacción es la definitiva, aunque enfocan o acotan el texto de algún modo antes de empezar. La revisión se reduce a correcciones gramaticales y estilísticas mientras se redacta.

    Estrategias mixtas:

    Con esta descripción, advierte Chandler, no hay que caer en la trampa de pensar que hay cuatro modelos de escritores. De hecho, muchos autores utilizan más de una estrategia a la hora de escribir. Las más asociadas son la del arquitecto y la del albañil; las más contrapuestas, las de la acuarela y la pintura al óleo, y ésta última y la estrategia del albañil. Cuando se opta por una sola, parece debido al tipo de texto, más que al tema.


    yo diria que soy escritora estilo pintura al óleo y acuarela